
EL "EFECTO TIJERA"
Sin lugar a dudas, estamos ante la tarea más importante para el esquilador y la que repercute más directamente en su rendimiento. Conseguir que sus peines y cuchillas corten igual que el primer día, a la vez que rentabilizar los mismos, desgastándolos uniformemente. A menudo, el esquilador no se encuentra a gusto esquilando, y achaca esto a la tijera, a la potencia del motor o al mal estado del ganado, cuando probablemente, la mala elección del peine y sobretodo un mal afilado sea la principal causa de un mal corte.
La AWI (Australian Wool International Limited) una asociación preocupada en formar a ganaderos, esquiladores, recogedores y clasificadores de lana afirma que el 80% de los esquiladores no consiguen afilar correctamente sus peines y cuchillas con lo cual su rendimiento de esquila es insuficiente.
Cuando los peines y cuchillas provienen nuevos de fábrica, y se sobreponen entre sí, existe una pequeña concavidad entre ambas piezas con un grosor aproximado al de una hebra de lana trenzada. Este pequeño espacio (en inglés de denomina “hollow grind”) es fundamental, pues conjunta las púas del peine con la cuchilla, creando el efecto tijera cuando se les aplica presión a través de la varilla de tensión de la tijera. Para preservar el afilado original de fábrica y no romper este “holow grind” es imprescindible afilar con muela cóncava en lugar de plana. De no hacerlo así, rompemos el “efecto tijera”. Es por esta razón que se recomienda afilar con afiladores de muela cóncava y provistas de péndulo.
Si colocamos la muela al revés en una superficie plana, observaremos que esta baila un poco. Esto se debe a que el disco no es plano, en concreto tiene una forma cónica con una desviación de 0’5 grados desde el centro hacia afuera. Esta mínima desviación es la que permite mantener el “hollow grind” o efecto tijera por muchas veces que afilemos una misma pieza.
Las afiladoras de disco/s cónico/s son todas verticales, provistas de péndulo y utilizan papel de lija.
CARACTERISTICAS PENDULOS
Las características más comunes son:
• Suelen ser imantados para sujetar con mayor precisión.
• Doble posición de agarre, una para peines y otra para cuchillas.
• Regulables en altura.
• Ligeros.
• De muy fácil sujeción.
IMAGEN
Otro apartado muy importante es tanto la altura del péndulo como la distancia respecto el disco. Si ambas distancias son incorrectas no conseguiremos el efecto tijera, o "holow grind".
Distancias del péndulo respecto el disco: Una vez colgado en péndulo por el gancho superior de la afiladora, debemos asegurar que la base del péndulo siempre debe estar en paralelo con el orificio central del tornillo del disco. A su vez la distancia entre la base del péndulo y la superficie del disco no debería ser superior a 25mm. La afiladora se debería suministra siempre con una tira mediadora de plástico que asegure que el péndulo está correctamente situado.
CARACTERISTICAS PAPEL DE LIJA
• Para afiladora de doble disco se suele utilizar papel de 40G para peines y 80G para cuchillas. En cambio para afiladoras de un solo disco, se puede utilizar un papel mixto de 60G.
• Es importante no afilar nunca por la mañana cuando aún hay cierta humedad ambiente.
• Con una lija se pueden afilar entre 40 y 50 peines, pero siempre dependerá del estado de estos.
• Es importante guardar las lijas en lugares secos.
• Cuando se realiza el cambio de lija, limpiar bien la zona sacando restos de cola o suciedad para evitar que al poner el nuevo haya ondulaciones.
PASOS PARA AFILAR
• El afilado se debe realizar en una zona tranquila, espaciosa y con mínimo tráfico de gente.
• Durante el afilado, utilizar siempre las gafas de protección que se suministran con la afiladora.
• Colocar la afiladora en una superficie totalmente plana.
• Es importante colocar la afiladora a una altura correcta, habitualmente a 44cm.
• Una vez ajustado el péndulo a la altura correcta ponemos la afiladora en marcha.
• Al cabo de unos segundos, cuando esta está a su velocidad máxima colocamos la pieza a afilar en el péndulo.
• Presionar el peine contra el papel de lija siendo la parte del talón la primera que contactará.
• Mantener firmemente el péndulo y moverlo horizontalmente con 5 o 6 pasadas (de 6 a 8 segundos).
• Asegurar que al menos tres dientes de peine (unos 25mm) sobresalgan del disco por su parte exterior.
• Asegurar que las chispas van hacia arriba y no ladean.
• Mientras realizamos el movimiento lateral, asegurar que las chipas son de color amarillento en el centro y algo más rojizas hacia afuera. Si las chispas son más rojizas en el centro que afuera significa que no ejercemos suficiente presión.
• Una vez realizadas las pasadas terminar en el centro durante 2 o 3 segundos.
• Una vez realizado el afilado, extraemos el péndulo por el gancho superior de la afiladora y sin sacar el peine miramos el resultado del afilado. Importante que haya buena luz.
• Para asegurar que el afilado es el deseado, debemos asegurar que toda la parte afilada es brillante (incluidas las puntos) y que no haya líneas blanca. Si el resultado no es el deseado repetir el proceso hasta que toda la superficie sea uniforme. Recordar también que una excesiva presión puede sobrecalentar y distorsionar el peine.
• Para las cuchillas, reduciré l número de pases entre 2 y 4 (3 o 4 segundos).
IMPORTANTE
A los 40 peines se requiere cambio de lija.
COMO SABEMOS SI UN PEINES ESTA BIEN AFILADO O NO
Peine antes y después de afilar. En la primera imagen se distinguen manchas oscuras y líneas horizontales, señal inequívoca de la necesidad de afilar. Una vez afilado se puede ver perfectamente una superficie totalmente uniforme y con las líneas verticales.
Leave a Reply Cancel Reply