
BATERIAS DE LITIO IONICO
Las baterías de Li-ion (litio) llevan un circuito de protección para las sobrecargas, que hace básicamente es cortar la corriente una vez detecta que la batería ha llegado a su carga máxima por lo que tenerla conectada a la corriente es totalmente innecesario, no se va a cargar más ni mejor, puesto que el circuito de protección funciona desde la primera carga. Además, si la dejamos conectada, con el paso del tiempo se descargará algo, el circuito lo detectará y se volverá a cargar, cosa que es muy perjudiciar para la vida de la batería de litio, ya que lo ideal es que esté entre el 60 y el 80% de su carga. Por eso, os recomendamos que después de estar cargada, retiremos la batería del cargador, si no, estará conectado y sin cargarse, con la pérdida de energía que esto conlleva.
Recomendaciones para el buen mantenimiento de la batería de LI-ION (litio)
Ahora nos entra la duda de como cargar las baterías de litio, tal y como hemos dicho anteriormente, es mejor no dejar que se descargue la batería por completo, y cargarla continuamente, porque como hemos dicho lo mejor para la baterías de Li-ion (Litio) es que la corriente fluya continuamente por las células de la batería. No tengáis tampoco las baterías en sitios con mucho calor (cuando digo mucho calor por encima de los 25 o 30 grados), esto propiciará que la batería pierda energía más rápidamente y se degrade con mayor facilidad (en este punto deben de tener especial cuidado personas que vivan en lugares de mucho calor en si tienen portátiles tenerlos bien ventilados, aunque se han dado casos en los que los propios portátiles por el mal diseño de fabricación llevan sus baterías cerca de otros dispositivos que generan mucho calor y se acaban estropeando por un mal diseño), por ello, es bueno saber como cuidar las baterías de litio.
Leave a Reply Cancel Reply